Este fin de semana, Escalona se ha convertido en el epicentro del turismo cultural del centro de España con la celebración de sus Jornadas Medievales «La Corte de los Prodigios» que, ya en su tercera edición, suponen un extraordinario foco de atracción turística por la calidad y la diversidad de la programación donde destaca, sobre manera, la celebración del torneo de justas que, con diversos pases a diferentes horas, es sin duda uno de los grandes atractivos a la hora de acercarse hasta Escalona.
Durante estos tres días, en Escalona se suceden actividades lúdicas, culturales, teatrales, musicales, gastronómicas, incluso formativas, programadas para satisfacer todos los gustos y dirigidas a todas las edades, que se podrán disfrutar en las calles transformadas en un pueblo del medievo con la decoración de la época.
Rutas turísticas literarias, rutas de murales, actos culturales y un mercado medieval con la intención de superar los 20.000 visitantes que se dieron cita en Escalona en las anteriores ediciones de esta propuesta cultural.
Escalona se sumergirá nuevamente en ese escenario de intrigas políticas, fiestas cortesanas e impulso cultural que caracterizó a la villa medieval durante gran parte de la Edad Media, especialmente en los tiempos de Alfonso X, el infante Juan Manuel, Juan II y don Álvaro de Luna. Este fin de semana, los visitantes podrán revivir la rica historia, política y social de Escalona, recordando momentos clave como la conquista por Alfonso VI, el nacimiento de su imponente castillo, la referencia en el Lazarillo de Tormes y la presencia en la villa de figuras destacadas como el Rey Alfonso XI y Enrique de Trastámara.Escalona fue, sin duda, un centro histórico de enorme importancia durante siglos. Sus calles y rincones destilan historia en cada piedra, testigos de un patrimonio monumental que aún hoy da muestra de su grandioso pasado.
Desde la primera edición de estas jornadas, en el año 2022, la participación de todos los miembros de la comunidad ha sido notable, contando con la colaboración de vecinos, comercios y asociaciones que se involucran en la organización, haciendo del evento un encuentro cultural que abarca a todo el pueblo y posibilita el éxito de las jornadas como agente integrador del territorio.