La Puebla de Montalbán, cuna del célebre Fernando de Rojas, se transformó en un impresionante escenario al aire libre para acoger la representación de «Celestina, voces de la memoria», la obra maestra del autor. Con cuatro escenarios distribuidos entre la emblemática Plaza Mayor y la imponente Torre de San Miguel, la puesta en escena cautivó a los miles de espectadores que se congregaron en la noche del sábado al domingo.
La mágica atmósfera creada en la localidad, junto con la cuidada escenografía y la magistral interpretación de los actores, transportaron al público a la España del siglo XV. El uso de elementos como el fuego, la música y las acrobacias, junto con las destacadas actuaciones, sumergieron a los asistentes en la realidad social de la época.
La representación culminó en la Torre de San Miguel con una emotiva ovación del público, que llenó la plaza para disfrutar de esta noche teatral inolvidable. El récord de asistencia de esta edición refleja el compromiso y la pasión por la cultura que caracterizan a La Puebla de Montalbán, que ha vuelto a acoger al Festival Celestina en su XXVI edición.
Consolidación y reconocimiento del Festival Celestina
Este año, el festival ha incluido el «I Congreso Internacional de Estudios Celestinescos», un paso importante para fortalecer el conocimiento y la formación en torno a la obra de Fernando de Rojas, devolviéndole a «La Celestina» su merecido lugar en el panorama académico y cultural.
La alcaldesa, Soledad de Frutos, agradeció a la organización, destacando la labor de Luis María García y María Elena Diardes, así como al elenco, voluntarios y concejales por hacer de La Puebla el epicentro cultural de la región durante agosto.
Tras el éxito de esta edición, el Ayuntamiento iniciará los trámites para solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para el Festival Celestina, consolidándolo como un referente cultural a nivel nacional y poniendo en valor el legado de Fernando de Rojas y la belleza de La Puebla de Montalbán.